BLOG

Jennifer Pedraza

El -falso- enemigo común de Trump y Kamala

Igual que su hegemonía global, la democracia de Estados Unidos se encuentra en retroceso. La campaña electoral en curso es una fiel radiografía de las complicaciones vive la poderosa nación del norte de América.

Las candidaturas del republicano Donald Trump y de la demócrata Kamala Harris tienen diferencias, especialmente en materia de política interna. Sin embargo, ambas compiten en la opinión pública por demostrar quién tiene la mano más dura y eficiente en contra de la migración.

Trump insiste en su discurso de odio contra la población migrante, celebra las medidas fascistas de algunos gobernadores de los Estados de frontera que consisten en desollar a las personas que cruzan el Río Bravo e insiste en terminar la construcción del muro, tarea en la que fue muy discursivo pero poco efectivo en su periodo presidencial. Además, crea la narrativa de que Estados Unidos ha sido invadida como nunca antes por hordas de inmigrantes con antecedentes judiciales, afirmación falsa.

Por su parte, el partido Demócrata se esfuerza por demostrar que la narrativa de Trump es simplemente eso, una narrativa, pero no controvierte su visión antiinmigración, pues desecha el discurso en defensa del sueño americano y de que son un país orgullosamente construido por migrantes.

La administración Biden, que hoy impulsa a Harris, prefiere caer en el antipático marco conceptual de Trump para discutir que ha sido más eficiente que su antecesor en el control migratorio. Y no son menores las cifras que están del lado de Biden y Harris, puesto que gracias al sistema CBP One se han logrado reducciones de más del 50% de los cruces fronterizos y conseguido números de captura de migrantes indocumentados semejantes a los de septiembre de 2020.

La ONG Human Rights Watch ha alertado sobre los efectos negativos de estas políticas en contra del derecho humano al asilo, así como de la contribución de las mismas al incremento de ataques sistemáticos en contra de las personas migrantes por parte de carteles en México y funcionarios de gobierno.

La “guerra contra la migración”, que es el marco de la campaña, resulta ideal para que las élites republicanas y demócratas escondan los problemas estructurales que padece la sociedad.

En Estados Unidos la concentración de riqueza y el crecimiento de la pobreza en Estados Unidos son escandalosas. El 50% más pobre de la población de EE.UU. posee solo el 1,5% de la riqueza privada del país, mientras la élite de billonarios se consolida cada vez más. Desde 2021 la desigualdad ha incrementado en 3,2% y el ingreso promedio de la población ha decrecido 0,7% cada año desde 1979.

Mientras que Elon Musk está a punto de hacer realidad su sueño de viajar a Marte, el 65% de la población se duerme sin saber qué comerá el día siguiente.

Las campañas prefieren apuntar a las personas migrantes antes que desmontar los grandes privilegios de los billonarios, pues en gran medida dependen de estos para financiar sus candidaturas.

Hasta su retiro la campaña de Biden había sido financiada casi en 60% por grandes corporaciones. LinkedIn, PayPal, Netflix, en general, grandes corredores de bolsa y fondos privados de inversiones se destacan entre los donantes.

Por su parte, Trump no oculta su deseo por aumentar los topes de la financiación privada en las campañas y reducir la tasa efectiva de tributación de los grandes contribuyentes. Trump defiende la concentración de la riqueza y la democracia en pocas manos.

No es un secreto que las donaciones se convierten en transacciones para el lobby y la regulación favorable a las grandes corporaciones, así sean en detrimento de los intereses del pueblo. El Senador Bernie Sanders denunció que el billonario Reid Hoffman donó 7 millones de dólares a la campaña de Harris y, a modo de contraprestación, pidió retirar a una funcionaria de la administración Biden que le incomoda.

La política exterior de Estados Unidos es bipartidista y en líneas gruesas será semejante con Harris o Trump. Ambas candidaturas se van a esmerar por mantener la decadente hegemonía estadounidense en el concierto internacional. Pero definitivamente asuntos como el genocidio de Israel en Palestina seguirán teniendo el respaldo del Despacho Oval.

Aunque Kamala tenga un tono menos reaccionario su posición ha sido clara en respaldar a Israel en la ofensiva militar. A su administración le han sobrado casos en los que le da la espalda al derecho internacional para terminar la guerra y el jueves recibió a Netanyahu en Washington.

Por supuesto las candidaturas son distintas y en asuntos domésticos representan algunas causas contradictorias. Trump raya con el fascismo populista y Harris levanta ciertas banderas progresistas. Pero las dos campañas coinciden en apuntar al -falso- enemigo antes que abordar los profundos problemas que aquejan a la sociedad estadounidense.

El -falso- enemigo común de Trump y Kamala Read More »

“Petro debe asumir su responsabilidad política por escándalo en la UNGRD”: Jennifer Pedraza

La representante Jennifer Pedraza cuestionó en La FM de RCN la falta de acción del presidente Petro frente a los casos de corrupción de la UNGRD.

Por: Mónica Lizette Castellanos Osorio

Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Dignidad y Compromiso, expresó su indignación y desilusión ante los recientes escándalos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), revelados por Olmedo López.  

En una entrevista con La FM de RCN, Pedraza hizo un llamado a la responsabilidad política del presidente Gustavo Petro. 

“Lo primero que sentí y pensé fue decepción y desilusión a lo que hoy el país está conociendo por los escándalos de la Unidad de Gestión del Riesgo. Hubo corrupción y los chats están revelando hasta dónde llegó la cadena de mando para que estos recursos que debían invertirse terminaron en los bolsillos de la corrupción. Es importante que el presidente Petro admita su responsabilidad política porque son muy graves las denuncias que están saliendo”, dijo.  

La congresista afirmó que no cree que el presidente Petro no tuviera conocimiento de todos los hechos en Gestión del Riesgo.

“Tiene que ser un mal presidente, un presidente negligente para no darse cuenta que todo esto está pasando para que pasen sus reformas. El ministro Bonilla es muy cercano al presidente Gustavo Petro, es claro que se deben verificar los testimonios, pero por ahora todas las declaraciones de Olmedo López coinciden con las proposiciones aprobadas, todo tiene una relación muy clara”, indicó.  

Pedraza cuestionó la falta de acción del presidente Petro y señaló que “se me hace muy difícil creer que Petro no sabía nada que esto estaba pasando porque además estas presuntas coimas tenían el objetivo que las reformas pasaran”.  

Además, criticó la respuesta del presidente al escándalo. “Qué hubiera pasado si algunos medios de comunicaciones sacaron esto a la luz, y todavía el presidente tiene el descaro de decir que todo esto es una cortina de humo, de verdad que la respuesta del presidente es tan descarada”, manifestó.  

La representante también mencionó su experiencia durante la discusión de la adición presupuestal. “Había días que llegaba a la discusión y no llegaba nadie. Los tiempos coinciden con la discusión de la adición presupuestal, y nada de esto aprueba sin el visto bueno del ministro de Hacienda”, recalcó.  

Pedraza subrayó la importancia de la transparencia en la gestión gubernamental y dijo que iba a pedir convocar una moción de censura contra el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. 

“La primera batalla es el 20 de julio a la hora de elegir la presidencia de la Cámara de Representantes. Convocaremos a una moción de censura, estamos pidiendo la renuncia de Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda”, aseguró.  

Finalmente, hizo un llamado a sus colegas congresistas. “Invito a los congresistas para que hagamos respetar al Congreso de la República, que podamos hacer debates de control político y no que tenga un presidente que amordace las voces de los congresistas”, mencionó.  

Pedraza concluyó reflexionando sobre las elecciones pasadas y futuras. “Creo que la posición de las personas que votaron en blanco es una postura muy digna y cada vez toma más relevancia y más por los escándalos que están teniendo. Desde el momento que voté por Petro en la segunda vuelta dije que iba a hacer control político y así lo he hecho, teníamos una perspectiva diferente frente a este Gobierno. Ojalá no volvamos a tener una segunda vuelta como esta. Debemos tener buenas candidaturas para el 2026 y que no se repita lo de las elecciones pasadas”, expresó.  

“Petro debe asumir su responsabilidad política por escándalo en la UNGRD”: Jennifer Pedraza Read More »

Viceministros del Gobierno Petro no llegaron a audiencia pública sobre crisis del Fomag

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza convocó a una audiencia pública sobre la crisis en el Fomag.

Pese a que el sistema de salud de los maestros sigue en crisis, ninguno de los viceministros del gobierno de Gustavo Petro llegó a la audiencia pública convocada por el Congreso para abordar la crisis en el sistema de salud del magisterio.

La diligencia había sido citada por la representante Jennifer Pedraza, quien cuestionó que ninguno de los ministerios que hacen parte del Comité Ejecutivo del Fondo del Magisterio enviara a alguno de sus viceministros para escuchar las quejas de los docentes.

“La labor docente es fundamental. Los maestros y las maestras deben tener las mejores condiciones para ejercer su profesión y que además reconozca una realidad epidemiológica como que la propensión a tener cáncer entre los maestros y maestras es cinco veces que el promedio de los colombianos y las colombianas”, sostuvo la congresista.

Los contratos con los anteriores operadores del Fomag vencieron el 1 de mayo y desde entonces comenzó a implementarse un nuevo sistema de salud para eliminar la intermediación que comenzó a marchar sin que estuviera lista.

“No estoy en desacuerdo con la propuesta de eliminar los operadores del servicio de salud, pero necesitamos reemplazar esos operadores en la etapa administrativa del modelo de salud. Todo lo que los operadores hacían, ¿quién lo va a hacer?, ¿cuánto nos vamos a demorar para que las instituciones tengan la capacidad para hacerlo?”, cuestionó la representante Pedraza.

En medio de ese proceso, el Ministerio de Salud presentó asesoría técnica al Comité Ejecutivo del Fomag para la toma de decisiones sobre el sistema. En esa junta están sentados tres ministerios del Gobierno nacional (Educación, Hacienda y Trabajo) y dos representantes de la delegación de los maestros.

A la audiencia pública asistieron delegados de las carteras que integran la dirección del Fomag y de Fecode, mas no los propios viceministros, un asunto que generó inquietudes entre los asistentes. Además, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes ya fue citado un debate de control político sobre este asunto que se llevará a cabo en la próxima legislatura.

Viceministros del Gobierno Petro no llegaron a audiencia pública sobre crisis del Fomag Read More »

Exclusiva | Jennifer Pedraza pidió la renuncia de la ministra de Educación, ¿por qué?

En una entrevista exclusiva, Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el movimiento Dignidad y Compromiso, se mostró contundente en sus críticas a las reformas adelantadas por el gobierno del presidente Gustavo PetroEspecialmente enfática fue su postura sobre la reforma a la educación, donde sostuvo la necesidad de la salida de la actual ministra de Educación, Aurora Vergara. Pedraza no se guardó nada y expuso las razones de su decepción con el ejercicio político en Colombia, así como su apoyo crítico al Gobierno de Petro.

Reformas del Gobierno Petro bajo la lupa

La representante Pedraza inició la conversación detallando su descontento con varias de las reformas que está impulsando el Gobierno de Gustavo Petro. Según ella, muchas de estas iniciativas carecen de una visión integral y de un verdadero enfoque en el bienestar de la ciudadanía. En particular, la reforma educativa ha sido un punto de discordia para Pedraza, quien considera que la actual ministra de Educación, Aurora Vergara, no ha estado a la altura de los desafíos que enfrenta el sector.

Críticas a la ministra de Educación

Para Pedraza, la gestión de Aurora Vergara ha sido insuficiente y, en algunos casos, perjudicial para el avance de la educación en Colombia.
“La ministra se encierra con el Centro Democrático, con Paloma Valencia, y modifican completamente el espíritu de esta ley” afirmó.
De hecho, la representante resaltó que, según ella, la ministra traicionó a Fecode y por consiguiente debería renunciar a su cargo, pues no fue ningún acuerdo nacional al que se llegó, sino que se les mintió a los profesores.

Por otro lado, la conversación también tocó un tema sensible para la representante: su decepción con el ejercicio político en el país. Pedraza expresó su frustración con la dinámica política actual, que, según ella, está plagada de intereses particulares y falta de compromiso con el cambio verdadero.
Además, a pesar de sus críticas, Jennifer Pedraza aclaró que su voto y respaldo al Gobierno de Gustavo Petro se dio en segunda vuelta, y recordó que el otro candidato, Rodolfo Hernández, hoy se encuentra condenado.

Finalmente, Pedraza reafirmó su compromiso con la lucha por una Colombia mejor y resaltó que, a pesar de mostrarse en algunas ocasiones pesimistas con el futuro del país, su pasión por la política y su labor continuarán.

Exclusiva | Jennifer Pedraza pidió la renuncia de la ministra de Educación, ¿por qué? Read More »

ABC DE LOS PROBLEMAS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO

    1. CONTEXTO

    ¿Por qué la salud de los docentes está en crisis? 

    El 1 de abril pasado la junta directiva del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) realizó anunció la transformación del modelo de salud del magisterio. La junta, compuesta por las Ministras de Educación, Trabajo y Hacienda, representantes de FECODE y la Fiduprevisora, acordó iniciar un cambio en el sistema de salud del magisterio que atiende a más de 800 mil personas.

    Para diseñar el nuevo modelo de salud el FOMAG acudió al Ministerio de Salud, que planteó  un nuevo modelo de salud, enfocado a que los maestros tuvieran acceso a servicios de salud en la mayoría de hospitales y clínicas del país, además de cerca a su lugar de residencia. Lamentablemente, esto no se planeó bien y en audios revelados por W Radio se pudo establecer que, a pesar que el Ministro de Salud sabía que las cosas no iban bien, persuadía y orientaba a los miembros del Consejo Directivo del FOMAG a un cambio improvisado del sistema de salud.

    El cambio de modelo ha sido traumático. FECODE y muchas personas han señalado graves problemas. Familiares de maestros están preocupados porque el nuevo sistema de salud parece no funcionar bien. En redes sociales, decenas de profesores han hablado sobre la falta de medicamentos y citas médicas.

    Según datos que obtuvimos de la Superintendencia Nacional de Salud, en el transcurso de 20 días de implementación del nuevo modelo, se han interpuesto 4305 quejas, esto quiere decir 205 quejas por día y 8 quejas por hora. La mayor cantidad de quejas de los usuarios están motivadas por falta de oportunidad para conseguir citas médicas, negación para la entrega de tecnologías u otros servicios en salud YA AUTORIZADOS.

    Recordemos que la ejecución de los recursos para financiar al FOMAG está en cabeza de la Fiduprevisora, una empresa fiduciaria estatal que estaba en cabeza de Jhon Mauricio Marín Barbosa, a quien Petro nombró en abril de 2023.

    Estamos hablando de la atención en salud de 800 mil personas que hacen parte del magisterio, de las cuales hay cerca de 200 mil que padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión que necesitan de medicamentos y una atención continua.

    Por otra parte, pacientes con enfermedades de alto costo como cáncer, enfermedades huérfanas, las interrupciones a tratamiento o falta de acceso a citas médicas pueden tener en riesgo la vida.

    Con el objetivo de evitar una interrupción en el servicio de salud para los maestros, el Gobierno anunció una segunda prórroga por seis meses de los servicios de salud contratados con los antiguos operadores. Teniendo en cuenta que legalmente los contratos no podían tener una prórroga adicional, la fecha de inicio del nuevo modelo quedó para el 1 de mayo de 2024. Cabe aclarar que la prórroga no fue concertada ni aprobada por FECODE.

    Durante la prórroga se debía planear sustituir el sistema de salud para mejorar la atención a los educadores. Se esperaba la firma de contratos con los mejores centros de salud de cada región, celebrar la contratación de suministro de medicamentos y se debía materializar la libre elección de centro de salud para cada maestro y maestra, entre otros temas.

    Sin embargo, el inicio de esta transición el 1 de mayo de 2024 fue improvisado, dejando a miles de maestros en la incertidumbre sobre quién les proporcionaría medicamentos, qué sucedería con sus cirugías programadas y quién se haría cargo de su atención médica.

    El FOMAG ha sido objeto de numerosas denuncias debido a retrasos en trámites médicos, cesantías y pensiones. La administración de este fondo recae en la Fiduprevisora, entidad que ha sido criticada por falta de transparencia y deficiencias en la supervisión de los operadores de salud.

    Durante el mandato del presidente Petro, se  prorrogaron tres veces los contratos con los operadores de salud, lo que prolongó la crisis de salud de los maestros y ha generado desconfianza en las acciones del gobierno para abordar los problemas del FOMAG.

    Estas denuncias de corrupción y mal manejo de los recursos de salud de los maestros reflejan una larga historia de irregularidades. Los problemas estructurales del FOMAG incluyen la demora intencional en el pago de prestaciones sociales, corrupción en el manejo de los recursos y una calidad deficiente en el servicio de salud. La Contraloría General de la República ha identificado irregularidades fiscales por más de $351 mil millones y ha señalado la presunta corresponsabilidad de la Fiduprevisora y las entidades territoriales.

    2. Por eso, poner a una persona señalada de corrupción a manejar estos recursos es absurdo

    ¿Quién es Jhon Mauricio Marin? 

    Jhon Mauricio Marín Barbosa  asumió la presidencia de la Fiduprevisora en abril de 2023, respaldado por el Partido de la U y el Partido Conservador. Según una investigación de Vorágine, su nombramiento se habría dado con el apoyo de los congresistas Wilmer Carrillo y Saray Robayo, esta última vinculada a controversias sobre financiación irregular de campañas políticas. Esto suscitó dudas sobre la influencia indebida en su designación. Marín también es ficha de las parapolíticas Zulema Jattin y Eleonora Pineda.  Petro puso al ratón a cuidar del queso.

    Además, antes de liderar la Fiduprevisora, enfrentó investigaciones por supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos durante su gestión en el Fondo de Previsión Social de Ferrocarriles de Colombia. Estas investigaciones lo señalan como presunto responsable de emitir resoluciones que facilitaron la entrega discrecional de contratos de prestación de servicios de salud por montos significativos, llegando hasta los 196.000 millones de pesos.

    Su relación con el Senador Antonio Correa, actualmente bajo investigación por delitos como concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos, así como su vínculo con Zulema Jattin, condenada por parapolítica, han sembrado dudas sobre la legitimidad de su trayectoria y el respaldo político recibido.

    La Fiduprevisora maneja un presupuesto considerable de 90 billones de pesos, encargándose de la administración de los recursos del FOMAG, que incluye la gestión de salud, pensiones y cesantías de los profesores de colegios públicos en Colombia.

    La designación de Marín por parte del presidente Gustavo Petro, a pesar de las investigaciones en su contra por presuntos actos de corrupción y malos manejos de recursos públicos, ha generado preocupaciones sobre la integridad y transparencia en la gestión de los recursos destinados a los maestros y otras entidades. Aunque Marín presentó su renuncia, el cargo quedó en manos de Vanessa Gallego Peláez, vicepresidenta Jurídica de la Fiduprevisora y amiga de John Marín desde que estaba en Ferrocarriles. 

    Un cambio de cara para que nada cambie…

    3. El problema del nuevo modelo, propuesto por el presidente Gustavo Petro: Está rodeado de alertas y dudas, pues le da a la Fiduprevisora superpoderes en la administración de los recursos de salud del magisterio

    El problema con el nuevo modelo propuesto por el presidente Gustavo Petro está suscitando alertas y dudas, ya que otorga a la Fiduprevisora un poder excesivo en la gestión de los recursos de salud del magisterio.

    Uno de los cambios más significativos es que la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) asumirá el pago directo a los proveedores y llevará a cabo auditorías. Sin embargo, no se ha establecido un plan claro para fortalecer y ampliar el personal en la ADRES, lo que podría dificultar la ejecución de estas nuevas funciones. 

    Por otra parte, según informes de W Radio, se contrató la firma auditora D&G Consultores, quienes venían ganando la auditoria del magisterio desde 2016 y cuyo director es una ficha del Clan Torres, financiador de la campaña del Presidente Petro y que tiene investigaciones en su contra por haber creado presuntos carteles de contratación a costa de los recursos públicos.

    Incertidumbre y Transición

    El modelo  no tuvo un plan de transición adecuado, lo que  ha ocasionado  dificultades en la prestación de servicios de salud para los docentes y sus familias. La falta de claridad sobre la implementación de este cambio aumenta la incertidumbre y la preocupación entre los afectados.

    Criterios de Selección y Calidad del Servicio

    No se han proporcionado criterios claros para la selección de los nuevos operadores ni se ha garantizado la atención exclusiva y preferente para los docentes. Los afiliados denuncian que deben comunicarse con un call center para conocer los lugares de atención, y en muchas ocasiones no reciben respuesta.

    Continuidad de Operadores Cuestionados

    Aunque el Gobierno afirma que el cambio busca reducir el poder de los operadores actuales, se ha informado que en varias regiones se mantienen operadores cuestionados, ahora como propietarios de IPS. Esto plantea dudas sobre la efectividad real del cambio propuesto.

     Auditoría cuestionada

    La corrupción ha sido un problema persistente en el FOMAG. Actualmente,  la firma ficha del Clan Torres que venía auditando los recursos desde 2016, se volvió a ganar la auditoría en el nuevo modelo. Por otra parte, el sistema pasará de manejar 13 billones de pesos a casi 18 billones de pesos, pero no existe un nuevo régimen sancionatorio en los nuevos contratos, lo que podría conducir a errores pasados.

    Incremento de los Costos del Sistema

    El costo del sistema de salud del magisterio aumentará de 13.5 billones a 18.4 billones de pesos, con la Fiduprevisora cobrando 1 billón de pesos por la administración de estos fondos. Aunque se revisará la Unidad de Pago por Capitación del Magisterio (UPCM) en dos años, no se conoce el costo total del nuevo modelo.

    Incumplimientos y Preocupaciones

    El presidente Petro prorrogó tres veces los contratos actuales, incumpliendo su acuerdo con Fecode, y detuvo una licitación debido a presuntos casos de corrupción en el FOMAG. Sin embargo, el Ministerio de Educación afirma desconocer denuncias concretas. Esta falta de acción oportuna ha generado una improvisación que preocupa a los docentes.

    Y lo más grave: a través de su cuenta en desde Twitter acusó a FECODE de ser el responsable político de la crisis. “No puedo dejar desapercibido la postura del sector mayoritario del Ejecutivo de fecode… lo cual como representantes del gremio, políticamente son los responsables de no haber iniciado la preparación para la implementación desde octubre de 2023”.

    ¿Cómo se podría solucionar todo esto? 

    Para abordar los desafíos actuales y encontrar soluciones duraderas, es esencial atender las demandas planteadas por FECODE. Insisten en avanzar con el proceso de licitación según lo previsto, sin manipulaciones ni contrataciones a dedo. Además, es crucial presentar el nuevo modelo de salud sin desmantelar el FOMAG, ya que el sindicato ha señalado la falta de informes sobre denuncias de corrupción y procedimientos de sanción. Ante esta situación, se optó por prorrogar el contrato por seis meses 

    ¿Cómo mejorar la Licitación del FOMAG?

    Reestructuración interna de la Fiduprevisora S.A.: Evaluar la gestión y capacidad de la Fiduprevisora para administrar los recursos del FOMAG. Esto incluiría una revisión de los procesos internos y ampliación de su capacidad de talento humano,  por parte de los ministerios del consejo directivo del FOMAG para garantizar una gestión más eficiente y transparente.

    Transformación de los procesos de licitación: Reformar los procesos de licitación para asegurar la transparencia en la selección de contratistas, estableciendo un sistema sancionatorio claro y objetivo para quienes incumplen, además, que en las instancias donde se toman estas decisiones se incluyan a representantes de los docentes.

    Implementación de sistemas de información consolidados: Desarrollar un sistema que mejore los sistemas de información de la Fiduprevisora y proporcione un perfil epidemiológico de los docentes para la toma de decisiones informadas.

    Mejora de la calidad de los servicios médicos: Contratación de IPS de alta calidad, adicionalmente implementar indicadores para evaluar la atención en salud y establecer sanciones por incumplimientos.

    Optimización del proceso de cesantías y pensiones: Mejorar la eficiencia en el proceso de solicitud y pago de cesantías y pensiones, utilizando tecnologías y procesos ágiles para evitar demoras.

    Fortalecimiento de la supervisión y control: Reforzar los mecanismos de supervisión y control para fiscalizar los recursos y sancionar irregularidades.

    Participación activa de los docentes: Realizar mesas de diálogo entre FECODE y el Gobierno Nacional para involucrar a los docentes en la formulación de políticas relacionadas con la salud y prestaciones sociales.

    Revisión exhaustiva de contratos vigentes: Revisar los contratos y pliegos de condiciones para asegurar que estén alineados con los intereses del FOMAG y garanticen la calidad de los servicios, evitando posibles acompañamientos.

    CIERRE

    La situación actual del proceso de licitación del FOMAG se ve marcada por una serie de irresponsabilidades compartidas. Por un lado, desde el presidente Duque, quien no llevó a cabo el proceso de licitación en 2022, lo que ha contribuido a la prolongación de la crisis. Por otro lado, el presidente Petro, responsable de las prórrogas del proceso de licitación desde 2022 e improvisando un cambio en el modelo, incumpliendo así su mandato de cambio.

    Es evidente que los maestros están clamando por un mejor sistema de salud, pero esto requiere un nuevo proceso de licitación, pues los actuales prestadores han demostrado ser ineficientes en la prestación de servicios, implementación del giro directo donde se garantice seguimiento a los recursos y que estos no se mezclen con el resto de dineros del sistema de salud. Sin embargo, el FOMAG se encuentra limitado en su capacidad para sancionar a los prestadores que incumplen con sus obligaciones y la FIDUPREVISORA no cuenta con la capacidad adecuada para asumir la labor de pagarle a hospitales y clínicas.

    Se debe garantizar la atención médica digna, con acceso efectivo a los servicios. Con la salud del magisterio no se juega.

    https://www.instagram.com/jenniferpedrazas

    ABC DE LOS PROBLEMAS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO Read More »

    Sobre la rectoría de la Universidad Nacional y el movimiento social

    Por: Diana Camila Eslava

    Jennifer Pedraza es economista y estudiante de Maestría de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional.

    Foto: Nathalia Angarita

    ¿Cómo ve el proceso que está viviendo la Universidad Nacional?

    La educación pública ha sido el puente para que varias generaciones de colombianos y colombianas accedan a la formación superior. Por eso, la discusión sobre el manejo que el Consejo Superior le ha dado a las decisiones de la universidad es crucial. En el pasado, a pesar de que los estudiantes y profesores elegíamos a los representantes y votábamos por candidatos, el resultado nunca coincidía con los intereses de la mayoría en el Consejo. Es hora de que se respete la voluntad de la comunidad universitaria y se elija como rector a quien ha sido respaldado por la mayoría en la consulta. La Universidad Nacional es un espacio de democracia y participación real.

    ¿Qué cree que falta para que las personas que ven externamente este proceso lo entiendan sin prejuicios?

    Lo primero que debemos hacer es poner fin a la violencia como expresión del movimiento estudiantil. En un país como el nuestro, tan marcado por la violencia, esto solo refuerza estereotipos que intentan desacreditar nuestras demandas y despojarlas de legitimidad. Algunos argumentan que las elecciones democráticas de directivas podrían derivar en politiquería. Sin embargo, la democracia, con todos sus defectos, sigue siendo el mejor mecanismo que tenemos para tomar decisiones sobre asuntos de interés público.

    ¿Cómo funciona la elección de la rectoría en la Universidad Nacional?

    En la Universidad Nacional el sistema de consulta establece que el voto de los profesores tiene un peso del 60 %, el de los estudiantes del 30 % y el de los egresados del 10 %. Tiene sentido, porque los profesores invierten toda su vida en la universidad, mientras que los estudiantes pasamos unos pocos años. De los nueve integrantes del Consejo Superior, solo dos son elegidos directamente por la comunidad universitaria: el representante estudiantil y el representante profesoral. En el Consejo Académico, solo cuatro de los 33 integrantes son elegidos democráticamente por la comunidad, mientras que el resto son designados por la rectoría, sin respetar las consultas.

    Hablemos de su trayectoria política. ¿Cómo fueron esos primeros años?

    Soy santandereana, nacida en Bucaramanga, donde el alcalde de izquierda Iván Moreno, hermano de Samuel Moreno, se vio envuelto en corrupción. A pesar de esto, siempre me identifiqué con la izquierda. Mi infancia en el barrio popular La Cumbre estuvo marcada por la inseguridad y un fuerte tejido social. Mis padres me dieron una educación de calidad en el colegio New Cambridge. La brecha entre mi realidad y la de mis compañeros del colegio, que planeaban estudiar en el extranjero mientras mis amigos del barrio apenas podían aspirar a una carrera técnica en el Sena, alimentó mi conciencia social y mi inclinación hacia la izquierda.

    Se presentó a la Universidad Nacional y pasó…

    Al ingresar a la Universidad Nacional, en 2012, esperaba un movimiento estudiantil fuerte, pero encontré uno fragmentado y desarticulado, así que comencé a replantear mi visión de la política electoral. Me di cuenta de que, aunque había decepción por los escándalos de corrupción, no podíamos abandonar la política electoral. Decidí unirme al Polo Democrático como una forma de canalizar mis ideales y compromisos políticos.

    ¿Y desde ahí cómo se desarrolló su enfoque político?

    Mi interés en la política se vio fortalecido por temas como la soberanía nacional frente a los tratados de libre comercio. Estos temas me llevaron a participar en debates, foros y me involucré en la representación estudiantil. Experimenté de primera mano las deficiencias de infraestructura en la universidad, lo que me condujo a reflexionar sobre la responsabilidad que teníamos de velar por el futuro de la institución. A pesar de mi afiliación política al Polo Democrático, siempre he abogado por la diversidad de opiniones, reconociendo el valor del debate y el intercambio de ideas entre personas de diferentes espectros políticos.

    ¿Cómo maneja la presión y el escrutinio público en su vida personal?

    Antes de este trabajo no solía ir a terapia. Ahora tengo que meditar constantemente y, a veces, desconectarme de la política, especialmente por la violencia de la que he sido víctima. Hoy creo que este es un trabajo que requiere un nivel de madurez personal muy alto, algo en lo que no había pensado antes. Necesito sacar tiempo para dedicarme a mí misma.

    ¿Una política como usted cómo se mantiene fuerte e independiente dentro de un ambiente polarizado?

    Nunca tomo decisiones políticas o defino mis posturas sin considerar la opinión de mi equipo. Tenemos una relación muy horizontal, en comparación con otros equipos de UTL. Esto me permite no cargar con la responsabilidad de tomar y sostener decisiones individuales, sino que lo hacemos de manera colectiva. Formo parte de “Primero la gente”, que es una tendencia dentro del partido Dignidad y Compromiso, compuesta principalmente por jóvenes. Además, a veces recurro a la experiencia de personas como Sergio Fajardo o Jorge Robledo.

    ¿Hay algún momento en su carrera política o activista en el que haya sentido que estaba a punto de renunciar? ¿Qué la hizo seguir adelante?

    Hay muchos días en los que digo que no quiero volver a ser candidata al Congreso. Cada vez que tengo un encontrón con Hollman Morris, por ejemplo, siempre hay calumnias y ataques sistemáticos de parte de las bodegas. En esos momentos, siento que no tengo el callo necesario para este trabajo. Durante las movilizaciones de 2018, unas personas encapuchadas en la Universidad del Valle me lanzaron explosivos a la cara. Aunque no me alcanzaron a golpear, ese día estuve muy asustada. Cuando me reúno con organizaciones de mujeres, organizaciones juveniles, estudiantiles y de trabajadores, pienso: esto es lo que me apasiona. No quiero ceder este espacio que tanto nos ha costado ganar.

    ¿Qué consejo les daría a las personas jóvenes que aspiran a incursionar en la política y el activismo?

    Primero, que se organicen. Esta tarea no es sencilla y no debemos asumirla solos. Es importante para discutir temas políticos con personas de confianza y con puntos en común, porque enfrentar los grandes poderes y la violencia política solos es muy difícil. Segundo, que se metan en política. Todo lo que hacemos es político: desde conseguir trabajo hasta enfrentar el acoso en la calle. A la juventud nos corresponde abrir una tercera vía entre el uribismo y el pacto histórico, una alternativa con fuerza que plantee un país diferente.

    Sobre la rectoría de la Universidad Nacional y el movimiento social Read More »

    Scroll to Top