A propósito del Día de la Mujer, el general Henry Armando Sanabria, director general de la Policía Nacional de Colombia, publicó en su cuenta personal de Twitter: “El encanto de la mujer alegra a su esposo, y si es sensata, lo hace prosperar. Una mujer discreta es un regalo del Señor; una persona educada no tiene precio. Una mujer modesta es el mayor encanto; nada vale tanto como una persona reservada”.
Tras este comentario, la congresista Jennifer Pedraza Sandoval le pidió al presidente Petro que lo retirara del cargo.
“Cómo es que ‘el Gobierno de las mujeres’ puso a este señor a dirigir la @policiacolombia. Si quienes deberían cuidarnos piden que nos callemos, seamos sumisas y actuemos para satisfacer a los hombres, NO ESTAMOS SEGURAS. @petrogustavo responda y retire a este señor del cargo”, indicó Pedraza en su cuenta de Twitter.
En la misma línea, la congresista recordó que en el acto de reconocimiento del director de la Policía, el primer mandatario le encomendó, entre otras, garantizar igualdad entre hombres y mujeres en la institución. Según Pedraza: “Es evidente que el Comandante está incumpliendo su mandato, Presidente”.
Hasta el momento ni el mandatario ni el general de la Policía se han pronunciado al respecto.
Por otra parte, hoy el presidente Petro publicó un trino sobre la conmemoración de este día: “Feliz día a todas las mujeres de la matria. A las mujeres de abril que tanto me enseñaron. A la madre Tierra. Un gobierno popular y progresista no puede ser más que un gobierno de las mujeres para las mujeres”.
Sobre esto, Pedraza señaló que un gobierno sería para las mujeres si se declarara emergencia por “violencia machista y si defendiera los derechos humanos”.
Una nueva polémica protagoniza el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, por cuanta de sus publicaciones en redes sociales. Esta vez, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, escribió un mensaje que generó críticas.
La representante Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, anunció incluso que pedirá la renuncia del oficial, al considerar que esa publicación es “machista”.
Esta, sin embargo, no es la primera vez que el general Sanabria generan polémica por afirmaciones de este tipo.
También sucedió, por ejemplo, en Halloween, cuando calificó esta fecha como “una estrategia satánica para inducir a los niños al ocultismo”.
El director de la Policía mostró una presentación musical en vivo con tarima, pancartas con mensajes afines y una figura de la Virgen María. “Orgullo de mujer colombiana”, “gracias por tu valentía” “gracias por tu dedicación” y “gracias por tu dulzura”, fueron algunos de los mensajes del evento.
Al compartir la grabación en Twitter, el general Sanabria publicó una frase sobre las mujeres y las cualidades que estas deben tener. Se trata de un pasaje llamado La buena esposa en un fragmento del libro Eclesiástico de la biblia católica.
“El encanto de la mujer alegra a su esposo, y si es sensata, le hace prosperar. Una mujer discreta es un regalo del Señor; una persona educada no tiene precio. Una mujer modesta es el mayor encanto; nada vale tanto como una persona reservada”, publicó el general Sanabria junto al video.
En otro trino, el director de la Policía publicó otro fragmento: “Como el sol que brilla en lo alto del cielo, así es la mujer hermosa en un hogar bien cuidado”.
Este comentario generó polémica inmediatamente. Ángela María Robledo, exrepresentante a la Cámara, fue una de las primeras en reaccionar.
“General, le invito a salir hoy a las calles de Colombia para ver si encuentra hoy una mujer sumisa y discreta como usted se las sueña. ¡Sus sueños, general, son nuestras pesadillas!”, dijo la excandidata vicepresidencial.
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, estalló contra el director de la Policía Nacional, resaltando que las mujeres existen para “ser felices por nuestra cuenta”.
“Director, ¿cómo así que hay que ser educadas y discretas? ¿Cómo que hay que encantar a un hombre para valernos? No existimos para encantar ni complacer a nadie, sino para ser felices por nuestra cuenta, y si es acompañada, bien también”, manifestó la parlamentaria de Gobierno.
La representante Jennifer Pedraza criticó al Gobierno nacional por poner al general Sanabria en la dirección de la Policía Nacional y solicitó su retiro del cargo.
“Cómo es que ‘el Gobierno de las mujeres’ puso a este señor a dirigir la Policía Nacional. Si quienes deberían cuidarnos piden que nos callemos, seamos sumisas y actuemos para satisfacer a los hombres, NO ESTAMOS SEGURAS. Gustavo Petro, responda y retire a este señor del cargo”, dijo la representante.
¿Por qué se conmemora el Día de la Mujer?
El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día de la Mujer, también conocido como el Día de la Mujer Trabajadora. De acuerdo con Naciones Unidas, este día empezó a conmemorarse por la ONU en 1975. Luego de dos años de esta conmemoración fue proclamado por la Asamblea como día internacional.
Se conocen muchos hitos importantes que dieron lugar a esta conmemoración. Uno de ellos fue en 1848 cuando Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott (norteamericanas) reunieron a cientos de personas en la Primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres. Este evento nació por su indignación, ya que les prohibían a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud.
Otro acontecimiento de gran importancia fue cuando en 1908 las mujeres trabajadoras de confecciones Triangle Shirtwaist, en Nueva York, participaron en huelgas para exigir salarios igualitarios entre hombres y mujeres. Asimismo, exigían condiciones laborales justas. Sin embargo, estas manifestaciones terminaron con 123 trabajadoras muertas y 23 hombres muertos, pues ocurrió un incendio en la fábrica, que aún no se conoce cuál fue su origen.
Las manifestaciones de las mujeres por la igualdad entre sexos en diferentes ámbitos han sido importantes para que los países realicen cambios significativos. Por ejemplo, en 1893 Nueva Zelanda, gracias a que las mujeres alzaron su voz, se convirtió en el primer país en permitir en que las mujeres también tuvieran derecho a votar.
La brecha salarial de género aún es un tema que requiere mucho trabajo en los países, pues las mujeres siguen siendo gravemente afectadas.
“Que Gustavo Petro llame a la Fiscalía a investigar a su hijo es un paso correcto. Pero queda faltando investigar también a los y las ministras con las que su hijo se ha reunido para, presuntamente, pagar favores a narcos y empresarios. ¡Pilas!”, escribió la congresista en su cuenta personal de Twitter.
Lea acá el fragmento de la entrevista donde la exesposa de Nicolás Petro se refiere a sus encuentros de Petro con los funcionarios del Gobierno:
V. D.: ¿A qué ministros buscaba él?
D. V.: A todos, él se reunió con todos los ministros.
V. D.: ¿Dígame nombres para no fallar?
D. V.: Iban al apartamento.
V. D.: Iban al apartamento de ustedes aquí en Bogotá.
D. V.: Lizcano. Fue un día tarde, como a las 11 de la noche.
V. D.: ¿Quién más?
D. V.: El papá de la ministra de Minas.
V. D.: Hildebrando Vélez.
D. V.: Sí. El señor fue al apartamento.
V. D.: ¿Quién más?
D. V.: Es que hubo muchos. El director del Sena fue al apartamento.
V. D.: ¿Es el que usted dice que le entregó el Sena de Córdoba?
D. V.: Claro, a él lo nombraron y el señor a los dos días ya estaba en el apartamento.
V. D.: ¿Se acuerda de alguien más?
D. V.: Él se reunió con mucha gente, con todos los ministros se reunía.
V. D.: ¿Pero todos fueron a la casa?
D. V.: No, todos no. Él salía y yo me quedaba, o sea, yo casi nunca lo acompañaba a esas reuniones, porque no me gustaba.
V. D.: Por ejemplo, con Lizcano, ¿de qué hablaron a las 11 de la noche?
D. V.: No sé por qué no estuve. Trataba de no estar ahí. Si de pronto se iba a saber algo, no quería que se dijera: fue ella. Trataba de no estar en esas reuniones.
V. D.: ¿Y Nicolás Petro logró cosas con los ministros?
D. V.: Claro, lo del Sena de Córdoba.
V. D.: ¿Lo del Sena es algo concreto que usted sabe?
D. V.: Sí, claro.
V. D.: ¿Y de eso recibe plata?
D. V.: Se lo quitaron
V. D.: ¿Ya se lo quitaron?
D. V.: Sí, cuando se enteraron lo de Musa y todo eso, le quitaron al director del Sena.
V. D.: Me queda debiendo lo de los ministros. ¿Con qué otros se vio?
D. V.: Con todos.
V. D.: ¿Con todos?
D. V.: Con el único que sé que no se vio, que yo sepa, fue con el ministro de Transporte.
V. D.: Con él no se vio.
D. V.: Estando conmigo, no se vio. Del resto, con Gaviria, con todos.
V. D.: ¿Con Alejandro Gaviria?
D. V.: Sí, claro, hay fotos y todo.
V. D.: ¿Iba a los despachos de los ministros?
D. V.: Con Gaviria fue en un restaurante. Me quedé en el carro, no estuve en esa reunión.
V. D.: ¿Con el ministro Prada?
D. V.: Sí, también.
V. D.: ¿Con Ocampo?
D. V.: No, que yo sepa no.
V. D.: ¿Con el ministro de Defensa?
D. V.: Creo que sí, es que tengo que recordar.
V. D.: Sí, para ser más precisa.
D. V.: Con la de Minas sí, de hecho, fue en el Ministerio de Minas.
V. D.: ¿Con la ministra de Salud?
D. V.: Sí, claro, muchas veces.
V. D.: Sí, ¿en dónde se reunían?
D. V.: Una vez nos reunimos en el Tequendama, ahí nos reunimos con ella.
V. D.: Con cuál era el ministro o ministra con que más hablaba.
D. V.: Yo creo que tenía bastante acercamiento con la de Minas, bastante.
V. D.: Espero que me mandes las pruebas.
D. V.: Sí. De hecho ya tiene usted un audio de la hija de Santander Lopesierra, pero le voy a enviar los pantallazos, todo. Tengo el chat real para que después no digan que es un montaje. No he eliminado eso. Ese celular lo tengo guardado, no lo uso, no vaya a ser que me ataquen por ahí.