BLOG

Blu Radio

Congresistas sobre decreto de MinHacienda: “Pan hoy, hambre mañana”

Expertos advierten que, aunque el decreto podría aliviar temporalmente la liquidez del Estado, abriría un hueco fiscal para el 2026.

Congreso de la República. Fotomontaje: Blu Radio

El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que permite al Gobierno nacional adelantar el cobro de la retención en la fuente del impuesto de renta correspondiente al año 2026 para ser recaudado en el presente año.

La medida busca resolver urgencias de caja, en medio de crecientes tensiones fiscales y dificultades para cumplir con los compromisos presupuestales del Ejecutivo.

Sin embargo, la decisión ha generado fuertes críticas desde diversos sectores políticos y económicos, que alertan sobre las consecuencias de trasladar a las empresas una carga tributaria que estaba programada para dentro de un año.

Expertos advierten que, aunque el decreto podría aliviar temporalmente la liquidez del Estado, abriría un hueco fiscal para el 2026 y trasladaría la presión financiera al sector empresarial.

Uno de los más duros críticos fue el expresidente Álvaro Uribe, quien a través de su cuenta de X afirmó: “El decreto para anticipar 7 billones de pesos en impuestos es otra indicación de que el Gobierno quiere el exterminio del sector privado para sostener su derroche y abultada nómina burocrática. Con los empleadores asfixiados no habrá manera de mejorar la situación de los trabajadores”.

Desde el Congreso también surgieron voces de rechazo. La representante Jennifer Pedraza calificó la medida como una “reforma tributaria de 8 billones que se salta al Congreso y a la discusión pública”.

En su mensaje añadió: “En medio de un crecimiento mediocre, descargar la crisis fiscal en las empresas debilitará el empleo y la inversión. Pan hoy, hambre para mañana”.

Por su parte, el representante Hernán Cadavid afirmó que la iniciativa es “gravísima”, ya que compromete recursos futuros sin mostrar esfuerzos de austeridad por parte del Gobierno.

“Va a dejar desfinanciado al próximo Gobierno y lo más grave es que sustenta esta medida sobre el éxito de dos sectores que ha atacado: la ganadería y el café”, advirtió.

El congresista Andrés Forero también reaccionó asegurando que “tras el fracaso del paro nacional al que había convocado el presidente Gustavo Petro, decidió darle un duro golpe al aparato productivo colombiano”.

Congresistas sobre decreto de MinHacienda: “Pan hoy, hambre mañana” Read More »

Bancada independiente radicó su propuesta a la reforma a la salud

Bancada independiente radicó su propuesta a la reforma a la salud

Foto: Blu Radio

Por: Yessica Gutiérrez

La bancada independiente ha presentado una propuesta de reforma a la salud en el Congreso de la República. Esta propuesta incluye aspectos que coinciden con las políticas del Gobierno, así como otros que son opuestos.

Ante la Secretaría del Senado de la República, la bancada independiente presentó un ambicioso proyecto de reforma estatutaria a la salud con el objetivo de fortalecer y proteger el sistema de salud del país. Este proyecto fue elaborado en colaboración con profesionales del sector y con las 21 agremiaciones que forman parte de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.

De esta bancada independiente participaron los congresistas: Katherine Miranda, Cathy Juvinao, Julia Miranda, Jennifer Pedraza, Humberto de la Calle, Alejandro García, Daniel Carvalho, Cristian Avendaño, Juan Sebastián Gómez y otros congresistas que se unieron a la iniciativa, como Carolina Giraldo.

Los puntos clave del documento incluyen:

  1. Definición Clara de Roles: establecimiento de responsabilidades y roles específicos para el personal de salud, con el fin de optimizar la gestión y eficiencia del sistema.
  2. Consejo Nacional de Salud: creación de un carácter vinculante para este consejo, permitiéndole tomar decisiones significativas, como la modificación del monto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
  3. Eliminación de la Intermediación Financiera: un punto en el que coinciden con la propuesta del Gobierno, buscando simplificar y hacer más transparente el flujo de recursos.

La propuesta será presentada a través de la Comisión Primera. Cathy Juvinao, representante de la bancada: “Vamos a presentar la propuesta por la Comisión Primera y solicitamos al Gobierno una petición de carácter político. La información que tenemos es que el Gobierno planea radicar su reforma por la misma comisión, pero con mensaje de urgencia. Esto implicaría que los demás proyectos no serían acumulables y solo se debatiría la reforma del Gobierno en un proceso acelerado”, dijo.

Juvinao y Jennifer Pedraza le pidieron al Gobierno que les permita que ambas propuestas sean debatidas simultáneamente, asegurando una discusión más completa y equilibrada sobre las reformas al sistema de salud.

Bancada independiente radicó su propuesta a la reforma a la salud Read More »

Elección de rector de la Universidad Nacional: ¿quién incumplió su palabra?

 

La mayor polémica es quién aprobó la metodología con la que se terminó eligiendo a Ismael Peña como nuevo rector de la Universidad Nacional.

Toda una polémica hay alrededor de la elección del nuevo rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña, que reemplazará a Dolly Montoya. Los miembros del Consejo Superior Universitario (CSU) tomaron una decisión poco esperada, pues el principal candidato era el profesor Leopoldo Múnera, quien ganó la consulta universitaria por encima de los otros aspirantes.

Se desconoce por quién votaron los ocho miembros del CSU, que está integrado por la ministra de Educación, Aurora Vergara; dos representantes de Presidencia; un exrector; un representante de los profesores; un representante de los estudiantes; un miembro del Consejo Nacional de Educación Superior y un miembro designado por el Consejo Académico.

Sin embargo, según el representante de los estudiantes, de los profesores y del Gobierno, en la elección, iban a respaldar la decisión de las consultas, por lo cual, votarían por el profesor Múnera y lograrían una mayoría, pero no fue así.

Mejor dicho, la representante estudiantil y el representante profesoral no cumplieron su promesa; en apariencia, no cumplieron su promesa de votar por el ganador de la consulta. (…) Esa es una posibilidad, que ellos no hayan cumplido su promesa. La otra posibilidad es que el Gobierno no haya cumplido la promesa del presidente que iba a apoyar al ganador de la consulta

SEÑALÓ EN MAÑANAS BLU EL PROFESOR LEOPOLDO MÚNERA.

El excandidato a rector también agregó que el representante estudiantil se había comprometido a votar por él, por lo que se debe hacer una aclaración, ya que “matemáticamente las sumas no dan”.

Este rechazo también llegó desde el Congreso, pues la representante a la Cámara y exrepresentante estudiantil en la Universidad Nacional Jennifer Pedraza, también en Mañanas Blu, aseguró que para esta ocasión se tenía la “expectativa de que el Consejo Superior Universitario acogiera el resultado de la consulta”.

Asimismo, por un lado, dejó claro que el profesor Múnera no era el candidato del presidente Gustavo Petro, sino de la comunidad universitaria; y, por otro, destacó que el debate no es quién ganó, sino quién aprobó la metodología para elegir al nuevo rector.

Para mí el debate no va a estar en quién votó por quién, sino quién votó por aprobar esa metodología. (…) En mi caso, cuando yo estuve en el consejo superior, yo siempre me opuse a esa metodología y no está definida la norma

INDICÓ PEDRAZA.

¿Por qué la resistencia a Ismael Peña, nuevo rector de la Universidad Nacional?

En la conversación con Néstor Morales, director de Mañanas Blu, el profesor Múnera afirmó que la principal crítica recae sobre el mecanismo para nombrar al rector, “que implica ignorar totalmente la voluntad de la comunidad universitaria”.

No obstante, sí indicó que Ismael Peña como rector de la universidad es sinónimo de continuismo, pues era vicerrector de la sede Bogotá: “Los estudiantes consideran que la universidad no va bien, o un buen grupo de estudiantes, porque repito que la comunidad es muy heterogénea”.

Elección de rector de la Universidad Nacional: ¿quién incumplió su palabra? Read More »

Scroll to Top