BLOG

21 octubre, 2025

“Primero La Gente”, la práctica juvenil más votada en Colombia

Natalia Sepúlveda Periodista de Revista Poder

Durante la jornada electoral, en la que participaron 1.500.444 jóvenes entre los 14 y 28 años, según la Registraduría General de la Nación, los votantes eligieron a sus representantes ante las autoridades locales en todo el país. Entre partidos tradicionales, listas independientes y prácticas organizativas, “Primero La Gente” —creado en 2023— logró destacar en su primera contienda electoral, marcando un precedente para los nuevos movimientos de incidencia política juvenil.

De los 270.398 votos obtenidos por las 2.320 prácticas y procesos organizativos que participaron, esta plataforma alcanzó el 3,4%, equivalente a 33 curules, distribuidas en Antioquia, Cundinamarca, Caquetá, Santander, Meta y Norte de Santander, así como en 10 municipios y ciudades entre las que figuran Bogotá, La Ceja, Fredonia, Itagüí, Acacías, Cartagena del Chairá, Piedecuesta, El Zulia, Los Patios y Cogua. En total, fueron elegidos 20 consejeras y 13 consejeros.

En la capital, el movimiento obtuvo una votación destacada: 4.277 jóvenes respaldaron su propuesta, otorgándole 17 curules, una más que el partido Mira, y superando en algunas localidades a estructuras tradicionales como Centro Democrático, Cambio Radical y Alianza Verde. De esta manera, tendrán representación en 15 de las 20 localidades de Bogotá.

“Esta es una muestra de que las nuevas formas de organización y participación están ganando terreno frente a los partidos políticos, instituciones que, según Cifras y Conceptos, están entre las que menos confianza generan entre los jóvenes”, señaló Paula Villegas, consejera electa por Engativá.

La jornada también evidenció un aumento del 18,44% en la participación frente a las elecciones de 2021, reflejando un mayor interés de la juventud por los espacios de incidencia política. “Es grato ver que un porcentaje considerable de esos jóvenes respaldó proyectos políticos que se alejan de la estructura clientelar tradicional”, añadió Villegas.

¿Qué es?

Los Consejos Locales de Juventud (CLJ) son mecanismos autónomos de participación, vigilancia y control social de la gestión pública, conformados por jóvenes entre los 14 y 28 años. En esta elección, 45.183 candidatos aspiraban a una de las 11.012 curules disponibles a nivel nacional.

“Primero La Gente”, la práctica juvenil más votada en Colombia Read More »

Funcionarios del Ministerio de Ciencias de Gobierno Petro denuncian acoso y sobrecarga laboral: esto responde la entidad

Trabajadores afirman haber sido víctimas de enfermedades físicas y mentales por las condiciones. Aseguran que dos compañeras fallecieron por esto.

Edificio de Minciencias en Bogotá. Foto: César Melgarejo. El Tiempo

Funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo de la ministra Yesenia Olaya, denunciaron, a través de un comunicado, que estarían siendo víctimas de acoso y sobrecarga laboral.

Con la premisa que “ningún trabajo vale vida”, la Asociación de Servidores Públicos de la cartera (Asominciencias) hizo un contundente llamado de auxilio ante las condiciones laborales que, aseguran, podrían estar padeciendo dentro del Ministerio del gobierno de Gustavo Petro. 

Los trabajadores describieron las condiciones a las que dicen verse expuestos y las presuntas repercusiones en su salud física y emocional. Incluso, aseguraron que en los últimos dos años habrían perdido a dos de sus compañeras.

Esto es lo que aseguran que padecen los trabajadores de Minciencias

El documento, firmado por el presidente de la asociación, Jairo Arias Urón, describe un ambiente institucional que estaría marcado por estrés extremo, ansiedad, crisis emocionales, parálisis faciales, cuadros de depresión e incluso pensamientos suicidas entre funcionarios y contratistas.

Comunicado Asominciencias Foto:Tomado de X

“Vivimos el día a día entre frustraciones, incapacidades físicas y psiquiátricas. El mal ambiente, el acoso y la persecución están minando la autoestima profesional y la valía de las personas”, señala el comunicado difundido en redes sociales.

Los trabajadores acusan a la actual dirección del Ministerio estaría tomando “decisiones autocráticas y arbitrarias”, lo que habría derivado en un clima organizacional que, pese a mostrar cifras “positivas” en evaluaciones internas, no reflejaría la realidad que viven los empleados.

“Aparecemos como una entidad con un clima organizacional ‘ideal’, donde todos somos felices, y la tristeza y la frustración son solo una percepción personal. Pero los resultados desagregados no han querido ser socializados”, denuncia el colectivo.

Además, la asociación critica el incumplimiento del protocolo contra el acoso laboral y de género, así como la falta de estrategias efectivas para prevenir la violencia en el entorno de trabajo. Aseguran que las capacitaciones ofrecidas por la entidad “se reducen a hablar del estrés cotidiano” sin abordar las causas estructurales del desgaste mental y físico.

En el comunicado, los trabajadores señalan que el mismo comité de convivencia ha sido “cooptado por la administración”, y aunque lo denuncian, no pasa nada.

Denuncias de Minciencias Foto:Tomado de X

La carta también menciona que dos funcionarios habrían perdido la vida por causas, entre otras, relacionadas con el estrés y la sobrecarga laboral, lo que califican como “una tragedia evitable”.

El comunicado termina con un llamado directo al Gobierno Nacional: “¿Cuántas personas más deben perder su vida para que se comprenda que no vivimos para trabajar? El trabajo no puede costarnos la vida, menos en una entidad pública y en un gobierno de la vida”.

Ministerio de Ciencias respondió y envió un derecho de petición

El Ministerio de Ciencias emitió un comunicado en respuesta alas denuncias de Asominciencias. En él, la cartera lamentó el fallecimiento de las dos funcionarias previamente mencionadas. Adicionalmente, rechazó categóricamente las afirmaciones, a las que señaló de no tener “evidencia” verificable, al establecer la relación casual del ambiente laboral y sus decesos.

Comunicado Minciencias Foto:Tomado de X

La cartera puso en conocimiento al público que la Dirección de Talento Humano envió un derecho de petición a la asociación para que los denunciantes faciliten la información que sustente sus denuncias; sobre todo en el caso de las dos trabajadoras. De no tenerlas, Asominciencias tendría que hacer una rectificación pública.

“El Ministerio rechaza que se utilicen hechos dolorosos para generar desinformación o afectar el buen nombre de la entidad, de sus directivos y de sus trabajadores, así como para instrumentalizar el dolor de las familias involucradas”, declaró en el documento.

Reacciones a la denuncia

Cabe decir que a la hora de publicación de este artículo, ni el Ministerio de Trabajo como el ministro Antonio Sanguino se han pronunciado públicamente sobre el tema. 

Por su parte, la congresista Jennifer Pedraza reaccionó al denuncia en X. En ella, le pidió a MinTrabajo que protejan a los trabajadores “de esta persecución” que, según ella, “no es nueva”.

María Paula Rodríguez Rozo

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Funcionarios del Ministerio de Ciencias de Gobierno Petro denuncian acoso y sobrecarga laboral: esto responde la entidad Read More »

Scroll to Top