BLOG

6 agosto, 2025

“Cambiar un país no es tarea de un solo día”: Jennifer Pedraza, la voz más joven del Congreso

Miguel Angel González

Jennifer Pedraza es representante a la Cámara por Bogotá, también economista, exlideresa estudiantil y activista feminista. Apenas con 29 años, se convirtió en una voz joven y firme en el congreso del país.

Yo era una persona con mucha rabia en la politica colombiana. Este no era mi sueño inicial, mi sueño era ser profesora”, confesó la congresista. Aun así su activismo desde el colegio, sobretodo en defensa del páramo de Santurbán, la llevó a meterse de lleno en movimientos estudiantiles. “Marcha que había, marcha en la que yo estaba”, recordó.

También, su paso por la Universidad Nacional fue un pilar en su experiencia: “Llegar a una universidad tan grande como la Nacional a los 15 años me cambió la vida.” La experiencia de ver caer el techo de la facultad la hizo despertar en el tema político: Fue una cachetada, ¿que vamos a hacer?”

Aunque ha ganado reconocimiento, también ha llegado a sentir el peso de los prejuicios en su trabajo: “Cuando fui a ser candidata, lo primero que me dijeron fue «Usted se tiene que quitar el piercing, se tiene que peinar así, se tiene que vestir así.» Pero ella siente que el respeto se lo ha ganado con sus propias acciones. Nos lo ganamos cuando tumbamos la elección amañada del contralorCarlos Hernán Rodriguez

Su agenda en el Congreso incluye proyectos clave: La prohibición del matrimonio infantil, el proyecto de ley para erradicar la mutilación genital femenina y una propuesta para actualizar el delito de trata de personas incluyendo las plataformas digitales: “Estamos en ese trabajo para que el país avance y para que el estado colombiano se comprometa más”.

Jennifer asimismo se refirió de manera contundente a la falta de ejecución del Ministerio de la Igualdad: “Tienen 1.3 billones de pesos calentandolos ahí, mientras organizaciones de mujeres están rogando por un peso”.

Frente a la posibilidad de una mujer presidente en 2026, dijo: “Creo que Colombia está listo para eso. Sin embargo temo que en la sociedad hayan renacido ideas machistas.”

Para quienes dudan del feminismo respondió: “Toda la sociedad se pierde cuando tenemos una cultura machista. No es cun cuento de gente mamerta que sale a marchar, hace dos años tuvimos una premio Nobel de Economía que mostró que la principal divergencia entre los proyectos de vida de hombres y mujeres tiene que ver con la sobrecarga de las labores de maternidad”.

Al final, le envió un mensajes a aquellas mujeres que quieren hacer un cambio en su entorno: “Que se manden, que lo hagan. No tienen que hacerlo solas. Hay muchas formas de incidir: desde la política, desde el arte, desde la organización cultural, pero claro que hay que hacerlo.

“Cambiar un país no es tarea de un solo día”: Jennifer Pedraza, la voz más joven del Congreso Read More »

Jennifer Pedraza denuncia a Verónica Guerrero por usurpación de funciones tras revelación de CAMBIO

Por: Juan David Cano

La representante a la Cámara denunció a Verónica Guerrero, hermana de Juliana Guerrero, por ejercer funciones públicas sin autorización legal. La acusación se sustenta en audios revelados por CAMBIO, en los que se escucha a Verónica dando órdenes dentro del Ministerio de la Igualdad.

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra Verónica Guerrero, hermana de Juliana Guerrero, por el presunto delito de usurpación de funciones públicas.

La denuncia se basa en un audio revelado por CAMBIO, en el que Verónica, quien no tiene cargo formal en el Ministerio de la Igualdad, imparte instrucciones a funcionarios, incluyendo la orden de detener todos los procesos de contratación en la entidad.

Según la congresista, estas acciones constituirían una violación al orden legal colombiano, al tratarse de una persona sin investidura oficial que estaría ejerciendo facultades propias de una autoridad pública.

‘Me paran la contratación’: el audio clave revelado por CAMBIO

En el audio, grabado el 1 de agosto de 2025 durante una reunión de empalme en la oficina del Fondo para la Superación de Brechas de Desigualdad Poblacional e Inequidad Territorial (Fonigualdad), se escucha a Verónica diciendo:

“Solicitar que ningún contrato laboral sale, ningún contrato, ninguna OPS (Orden de Prestación de Servicios), ni nada de contratación […] hay que dejar la salvedad que todo se para”. En la misma grabación, una funcionaria del Ministerio anuncia: “Quien va a empezar a articularnos el proceso de este empalme va a ser Verónica […] sí, ella, Verónica Guerrero”.

Juliana Guerrero (izquierda, de vestido vinotinto), Verónica Guerrero (derecha, con trenzas), y Jurgen Guerra (gorra negra). Crédito foto: Archivo.

Estos fragmentos fueron incluidos como evidencia principal en la denuncia de Pedraza, quien además solicitó una prueba técnica forense para verificar la identidad de la voz que da dichas instrucciones.

Las implicaciones legales y administrativas

En el documento oficial, Pedraza argumenta que ninguna norma, decreto o reglamento faculta a Guerrero para impartir órdenes administrativas dentro del Ministerio de la Igualdad. Las funciones que ella habría ejercido —como detener procesos contractuales— son exclusivas del ministro o su delegado legal, según el Decreto 1075 de 2023, que define la estructura de la entidad.

La congresista afirma que estas actuaciones vulneran principios fundamentales del Estado como la legalidad, buena fe, eficacia, moralidad administrativa, economía y transparencia, consagrados en el artículo 209 de la Constitución.

El llamado a investigar a Benedetti y Juliana Guerrero

En la denuncia, Pedraza también solicita a la Fiscalía que evalúe si otras personas dentro del Gobierno Nacional podrían haber participado o promovido estas presuntas irregularidades. Menciona específicamente a Armando Benedetti, ministro del Interior, y a Juliana Guerrero, secretaria del ministro y hermana de la denunciada.

La solicitud incluye que se determine si estos funcionarios habrían tenido conocimiento o habrían facilitado las acciones de Verónica como parte de una estructura informal de poder al interior del Ministerio.

Los otros escándalos que rodean a Verónica Guerrero: uso inapropiado de aeronaves oficiales

Verónica Guerrero ha estado en el centro de múltiples cuestionamientos, no solo por su rol no oficial en la toma de decisiones del Ministerio de la Igualdad, también por el uso de aeronaves de la Policía Nacional en desplazamientos que no han sido debidamente justificados como misiones oficiales.

Juliana (de gabardina café) y Verónica (vestida de negro) en las oficinas del Ministerio de la Igualdad el pasado primero de agosto. Crédito: Archivo.

Como también reveló CAMBIO, estos vuelos habrían tenido como objetivo interferir políticamente en decisiones administrativas de instituciones como la Universidad Popular del Cesar, donde su hermana Juliana ejerce como representante del presidente ante el Consejo Superior.

¿Un Ministerio capturado? La preocupación por el Fonigualdad

El Ministerio de la Igualdad, creado para atender a poblaciones históricamente marginadas, maneja un fondo de más de 1,3 billones de pesos para 2024. La denuncia presentada por Pedraza expresa preocupación por la posibilidad de que el fondo esté siendo manipulado desde estructuras paralelas y no oficiales.

Aunque Verónica Guerrero no ostenta ningún cargo público, su nombre ha aparecido recurrentemente en grabaciones, reuniones y documentos que dan cuenta de un poder informal pero efectivo dentro de la entidad.

Jennifer Pedraza denuncia a Verónica Guerrero por usurpación de funciones tras revelación de CAMBIO Read More »

Scroll to Top