BLOG

29 mayo, 2025

Víctor de Currea-Lugo llegará al Gobierno como asesor del Dapre

Su hoja de vida fue publicada en aspirantes a la Presidencia. El médico y experto en Medio Oriente sería asesor del Departamento Administrativo liderado por Angie Rodríguez.

Víctor de Currea-Lugo Foto: Víctor de Currea-Lugo

Por: Katheryne Ávila

Recientemente, fue publicada en Aspirantes a la Presidencia la hoja de vida de Víctor de Currea-Lugo como asesor en el Dapre.

El médico y experto en Medio Oriente ya presentó los documentos requeridos como la declaración de conflictos de interés y de renta.

Cabe mencionar que el ahora asesor declinó en su momento formar parte del servicio exterior por una controversia generada por denuncias de acoso en su contra.

La congresista Jennifer Pedraza fue una de las que cuestionó este nombramiento al señalar públicamente, a través de redes sociales, que el nombramiento era cuestionable debido a los señalamientos que existían en su contra por parte de estudiantes de la Universidad Javeriana y Nacional

Víctor de Currea-Lugo llegará al Gobierno como asesor del Dapre Read More »

Congresistas sobre decreto de MinHacienda: “Pan hoy, hambre mañana”

Expertos advierten que, aunque el decreto podría aliviar temporalmente la liquidez del Estado, abriría un hueco fiscal para el 2026.

Congreso de la República. Fotomontaje: Blu Radio

El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que permite al Gobierno nacional adelantar el cobro de la retención en la fuente del impuesto de renta correspondiente al año 2026 para ser recaudado en el presente año.

La medida busca resolver urgencias de caja, en medio de crecientes tensiones fiscales y dificultades para cumplir con los compromisos presupuestales del Ejecutivo.

Sin embargo, la decisión ha generado fuertes críticas desde diversos sectores políticos y económicos, que alertan sobre las consecuencias de trasladar a las empresas una carga tributaria que estaba programada para dentro de un año.

Expertos advierten que, aunque el decreto podría aliviar temporalmente la liquidez del Estado, abriría un hueco fiscal para el 2026 y trasladaría la presión financiera al sector empresarial.

Uno de los más duros críticos fue el expresidente Álvaro Uribe, quien a través de su cuenta de X afirmó: “El decreto para anticipar 7 billones de pesos en impuestos es otra indicación de que el Gobierno quiere el exterminio del sector privado para sostener su derroche y abultada nómina burocrática. Con los empleadores asfixiados no habrá manera de mejorar la situación de los trabajadores”.

Desde el Congreso también surgieron voces de rechazo. La representante Jennifer Pedraza calificó la medida como una “reforma tributaria de 8 billones que se salta al Congreso y a la discusión pública”.

En su mensaje añadió: “En medio de un crecimiento mediocre, descargar la crisis fiscal en las empresas debilitará el empleo y la inversión. Pan hoy, hambre para mañana”.

Por su parte, el representante Hernán Cadavid afirmó que la iniciativa es “gravísima”, ya que compromete recursos futuros sin mostrar esfuerzos de austeridad por parte del Gobierno.

“Va a dejar desfinanciado al próximo Gobierno y lo más grave es que sustenta esta medida sobre el éxito de dos sectores que ha atacado: la ganadería y el café”, advirtió.

El congresista Andrés Forero también reaccionó asegurando que “tras el fracaso del paro nacional al que había convocado el presidente Gustavo Petro, decidió darle un duro golpe al aparato productivo colombiano”.

Congresistas sobre decreto de MinHacienda: “Pan hoy, hambre mañana” Read More »

Scroll to Top